Dr. Carlos Henríquez Henríquez

Dr. Carlos Henríquez Henríquez

Área
Fertilidad de Suelos y Nutrición
Cargo:
Coordinador
Teléfono:
(506) 2511-2087

GRADOS ACADÉMICOS:

  • Bach. en Ingeniería Agronómica con énfasis en Fitotecnia –UCR-
  • Lic. en Ingeniería Agronómica con énfasis en Fitotecnia –UCR-
  • M.Sc. en Recursos Naturales con énfasis en Suelos –UCR-
  • Ph.D. en Fertilidad de Suelos –Iowa State University-

IDIOMAS:

  • Español
  • Inglés

CURSOS QUE IMPARTE:

  • AF-0208 Relación Suelo-Planta –Grado, Sede del Atlántico-
  • AF-0112 Productividad de suelos –Grado, Sede del Atlántico-

Publicaciones

Libros
  • Henríquez, C.; Cabalceta, G. 2012. Guía práctica para el estudio introductorio de los suelos con un enfoque agrícola. 2da ed. Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José, Costa Rica. UCR/CIA-ACCS. 60 p.
  • Alvarado, A.; Bertsch, F.; Bornemisza, E.; Cabalceta, G.; Forsythe, W.; Henríquez, C.; Mata, R.; Molina, E.; Salas, R. 2001. Suelos derivados de cenizas volcánica (Andisoles) de Costa Rica. Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo. 111p.
  • Bertsch, F.; Alvarado, A.; Henríquez, C.; Mata, R. 2000. Properties, geographic distribution and management of major soil orders of Costa Rica. In Quantifying Sustainable Development: The future of tropical economies. P 265-294.
  • Henríquez, C.; Bertsch, F.; Salas, R. 1994. Fertilidad de Suelos: manual de laboratorio. UCR/CIA-ACCS. San José, Costa Rica. 64 p.
Revistas y Publicaciones Periódicas
  • Henríquez C., Ortíz O., Largaespada K., Portuguéz P., Vargas M., Villalobos P., Gómez D. 2011. Determinación de la resistencia a la penetración, al corte tangencial, densidad aparente y temperatura en suelo cafetalero, Juan Viñas Costa Rica. Agronomía Costarricense. 35(1):175-184.
  • Durán L., Henríquez C. 2010. El vermicompost: su efecto en algunas propiedades del suelo y la respuesta en planta. Agronomía Mesoamericana. 21(1):85-91.
  • Fallas R., Bertsch F., Miranda E., Henríquez C. 2010. Análisis de crecimiento y absorción de nutrimentos de frutos de mango, cultivares Tommy Atkins y Keith. Agronomía Costarricense. 34(1):1-15.
  • Bertsch F., Ramírez F., Henriquez C. 2009. Evaluación del fosfito como fertilizante de fósforo vía radical y foliar. Agronomía Costarricense. 33(2):249-265.
  • Durán L., Henríquez C. 2009. Crecimiento y reproducción de la lombríz roja (Eisenia Foetida) en cinco sustratos orgánicos. Agronomía Costarricense. 33(2):275-281.
  • Castro A., Henríquez C. 2009. Capacidad de suministro de N, P y K de cuatro abonos orgánicos. Agronomía Costarricense. 33(1):31-43.
  • Villatoro M., Henríquez C., Sancho F. 2008. Comparación de los interpoladores IDW y Kriging en la variación espacial de pH, Ca, CICE y P del suelo. Agronomía Costarricense 32(1):95-105.
  • Durán L. y Henríquez C. 2007. Caracterización química, física y microbiológica de vermicompostes producidos a partir de cinco sustratos orgánicos. Agronomía Costarricense 31(1):41-51.
  • Henríquez C., Watson H. 2005. Planteamiento de una estrategia institucional para incorpora el componente ambiental en el quehacer académico de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica. Revista InterSedes VI(11):157-169.
  • Henríquez C. 2005. Sorción y desorción de fósforo en un Andisol de Costa Rica dedicado al cultivo de café, caña de azúcar y bosque. Agronomía Costarricense 29(3):97-105.
  • Henríquez C y Killorn R. 2005. Soil P forms and P uptake under intensive plant growth in the greenhouse. Agronomía Costarricense 29(2):83-97.
  • Henríquez C., Killorn R., Bertsch F. y Sancho F. 2005. La Geoestadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging. Agronomía Costarricense 29(2):73-81.
  • Henríquez C., Bertsch F. y Killorn R. 2004. Sugarcane production and changes in soil phosphorus forms after organic and inorganic fertilization. Better Crops 88(2):28-31.
  • Bertsch F., Henríquez C., Ramírez F. y Sancho F. 2002. Site-specific nutrient management in the Highlands of Cartago province (Costa Rica). Better Crops International 16(1):16-19.
  • Henríquez C. y Bertsch. F. 1997. Comportamiento de Ca, Mg y K en respuesta a la aplicación de fertilizante potásico y de cal dolomítica en un Andisol de la Zona Sur de Costa Rica. Agronomía Costarricense 21(2)239-248.
  • Araya R. y Henríquez, C. 1996. Efecto del fósforo y la cal en frijol común (Phaseolus vulgaris) en los Chiles y Pocosol de Alajuela. BOLTEC 29(1):13-19.
  • Henríquez C., Bornemisza E. y Bertsch, F. 1994. Fijación de potasio en Vertisoles, Inceptisoles, Ultisoles y Andisoles de Costa Rica. Agronomía Costarricense. 18(2): 133-139
  • Henríquez C. y Bertsch F. 1994. Efecto de la aplicación fraccionada del fertilizante potásico en un Andisol bajo cultivo de Maíz y Frijol en Coto Brus, Costa Rica. Agronomía Costarricense. 18(1):53-60
  • Henríquez C., Briceño-Salazar J. y Molina E. 1992. Fraccionamiento de fósforo orgánico en cuatro órdenes de suelo de Costa Rica. Agronomía Costarricense 16(2):31-38.
  • Henríquez C., Briceño-Salazar J. y Molina E. 1992. Fraccionamiento de fósforo orgánico en cuatro órdenes de suelo de Costa Rica. Agronomía Costarricense 16(2):31-38.
  • Bertsch F., Henríquez C. y Cabalceta G. 1991. Respuesta del café a la variación de los cocientes catiónicos en el suelo en dos zonas cafetaleras de Costa Rica. Agronomía Costarricense 15(1-2):113-121.
  • Henríquez C., Bertsch F. y Cabalceta G. 1990. Efecto de la variación del K disponible en 8 suelos cafetaleros de Costa Rica sobre la absorción y las interacciones foliares entre bases. Agronomía Costarricense 14(2):223-230.
  • Henríquez C., Bertsch F. y Cabalceta G. 1989. Respuesta a la variación de los cocientes catiónicos en ocho suelos cafetaleros de Costa Rica con problemas de K. Agronomía Costarricense 13(2):211-218.