Blanco H., Garbanzo G. 2016. Plagas insectiles Asociadas al Cultivo de Frijol. pp. 82-111. In Araya R., Gutiérrez M. (eds). 2015. Producción de semillas de alta calidad de frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación, Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno. Alajuela Costa Rica.
Garbanzo G. 2012. Manual de bolsillo para la identificación de plantas benéficas en palma aceitera. Coopeagropal. Laurel, Costa Rica. 17 p.
Garbanzo G. 2012. Manual de bolsillo para la identificación de insectos plaga y benéficos en palma aceitera. Coopeagropal. Laurel, Costa Rica. 15 p.
Revistas y Publicaciones Periódicas
Garbanzo G., Ramírez F., Molina E. (2019). Absorción de nutrimentos en palma aceitera variedad “Compacta x Ghana” en vivero. Agronomía Costarricense. 43 (1): 69-84.
Garbanzo G., Chavarría G., Vega E. (2019). Correlaciones alométricas en Hylocereus costaricensis y H. monocanthus (pitahaya): una herramienta para cuantificar el crecimiento. Agronomía Mesoamericana. 30(2): 425-436. doi: 10.15517/am.v30i2.33574
Madrigal A., Garbanzo G. (2018). Evaluación de residuos agroindustriales en el crecimiento y absorción de nutrimentos en previveros de palma aceitera (Elaeis guineensis jacq). Cuadernos de Investigación. 10 (2): 257-266.
Garbanzo G., Molina E., Cabalceta G. (2018). Evaluación de distintas fuentes de Si y Ca Foliar en el crecimiento e incidencia de enfermedades foliares en palma aceitera. Agronomía Costarricense. Costa Rica. 42(2): 43-57.
Garbanzo G., Molina E., Serrano E., Cabalceta G. Ramírez F. 2018. Evaluación de Si aplicado al suelo en el crecimiento, absorción y severidad de enfermedades en viveros de palma aceitera. Agronomía Costarricense. Costa Rica. 42(1): 91-114.
Garbanzo G., Molina E., Serrano E., Ramírez F. 2017. Efecto de mezclas de compost de fibra con suelo en el crecimiento de plántulas de palma aceitera en viveros y la incidencia de enfermedades foliares. Agronomía Costarricense. Costa Rica. 41(2): 47-66.
Garbanzo G., Vargas M. 2017. Actividad microbial en sustratos y análisis de crecimiento en almácigos de tomate en Guanacaste, Costa Rica. Revista Colombiana de ciencias Hortícolas. 11(1): 159-169. DOI: https://doi.org/10.17584/rcch.2017v11i1.6345
Garbanzo G., Alemán B., Alvarado A., Henríquez C. 2017. Validación de modelos geoestadísticos y convencionales en la determinación de la variación espacial de la fertilidad de suelos del Pacífico Sur de Costa Rica. Revista Investigaciones Geográficas. 93(1). DOI: dx.doi.org/10.14350/rig.54706.
Garbanzo G., Molina E., Cabalceta G. 2016. Efecto de la aplicación de enmiendas líquidas en el suelo y el crecimiento de maíz en invernadero. Agronomía Costarricense. 40(2): 33-52.
Garbanzo G. 2016. Inducción de senescencia en palma aceitera (Elaeis guineensis) para renovación (Arecales: Arecaceae) mediante mezclas de herbicidas. Cuadernos de Investigación UNED 8 (1): 49 – 54.
Garbanzo G., Navarro J. 2015. Análisis multicriterio de variables químicas, físicas y biológicas en 10 mezclas de sustratos hortícolas en Guanacaste, Costa Rica. Revista Intersedes Universidad de Costa Rica 16(33): 72-81.
Garbanzo G., Vargas M. 2014. Determinación fisicoquímica de diez mezclas de sustratos para la producción de almácigos en Guanacaste, Costa Rica. Intersedes 15(30): 151-168.
Participación en Congresos
Presentación: 21st World Congress of Soil Science. Rio de Janeiro. Agosto, 2018
Presentación: XLII Congreso Nacional de la Asociación Méxicana de la Ciencia del Suelo. México. Marzo, 2018.
Presentación: VIII Congreso Nacional de Suelos. Costa Rica. Octubre, 2017.
Presentación: XII Congreso Latinoameticano de la Ciencia del Suelo (CLACS). Ecuador. Octubre, 2016.
Asistencia: II Seminario de metales pesados en Suelos y plantas. Costa Rica. Setiembre, 2016.
Presentación: VII Congreso Nacional de Suelos. Costa Rica. Abril, 2015.